domingo, 13 de mayo de 2007

PABLO NERUDA/POETA CHILENO


PABLO NERUDAHacer una breve y consisa biografia de Pablo Neruda ,nos es algo facil por lo que representa esta figura en el ámbito mundial no solo en su obra literaria sino tambien en su influencia como ciudadano libre en el mundo.Neftalí Ricardo Reyes Basualto, su nombre verdadero, nace el 12 de julio de 1904, en el pueblo de Parral, Septima Región de Chile; siendo aun muy pequeño su familia se traslada a la ciudad de Temuco,alli realiza sus primeros estudios, incluso realiza sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres de Temuco. Tambien publica sus primeros trabajos literarios en el periodico local "La mañana ",asi como en distintas publicaciones de la zona.
Para el año 1921 viaja a Santiago para alli proseguir sus estudios de profesor de francés en el Instituto Pedagógico. Estando en Santiago gana su primer premio literario.Y ademas publica ya su primer libro
"Crespulario". Para 1924 va su segunda obra "Veinte poemas de amor y una cancion desesperada" que lo consagra como un gran valor joven de la literatura. En 1927 es nombrado Cónsul en Rangún (Birmania), un año mas tarde lo envian a Colombo(Ceilán), para 1930 es destinado a Batavia (Java) y finaliza su travesia por oriente siendo Cónsul en Singapur. Luego de estar cinco años fuera vuelve a Chile y como retrato de su experiencia escribe "Residencia en la tierra" , en 1933 aparece la obra "El hondero entusiasta". Ya en 1934 es trasladado a Barcelona para ser Cónsul y en febrero de 1935 es trasladado a Madrid para continuar alli su trabajo, por aquellos dias comienza la Guerra Civil Española y es destituido y ademas es asesinado su amigo Federico Garcia Lorca ,se traslada a Paris y para ese entonces escribe su obra "España en el corazón". En 1939 publica "Las furias y las penas". Es nombrado Cónsul General en México en 1940 donde permanece realizando su labor hasta 1943. Luego de regreso en Chile participa activamente de la politica nacional y ademas recibe en 1945 Premio Nacional de Literatura, al año siguiente es declarado legalmente que su nombre sea Pablo Neruda. En 1949 se refugia en el extranjero debido a su militancia politica (Partido Comunista)que es declarada ilegal en Chile .Para 1950 publica en Mexico su obra cumbre: "Canto general". Reside en Francia,Mexico e Italia , para 1952 regresa a su pais; en 1953 recibe el Premio Stalin de la Paz; al año siguiente publica "Odas elementales" y " Las uvas y el viento". Viaja por el mundo dictando conferencias . Comienza tambien una serie de publicaciones :"Nuevas odas elementales" (1956), "El gran oceano" (1956), "Tercer libro de odas" (1957), "Estravagario" (1958), "Navegaciones y regreso"(1959), "Cien sonetos de amor" (Edicion privada, 1959), "Cancion de gesta" (1960), "Las piedras de Chile" (1961), "Cantos ceremoniales" (1961), "Plenos poderes" (1962).Y para 1964 la obra "Memorial de Isla Negra", que incluye diversos titulos llega a ser su segunda obra mas completa . Sigue viajando y publicando obras ; "Arte de pajaros" (1966), "Las manos del dia" (1968), "Fin del mundo" (1969), "Aun" (1969); para esto tambien es designado precandidato a la presidencia de la republica, pero mas tarde se retira, y en 1970 publica "La espada encendida" y "Las piedras del cielo", en ese mismo año es designado Embajador de su pais ante el gobierno de Francia. Y el 21 de octubre de 1971 obtiene el Premio Nobel de Literatura siendo el tercer latinoamericano en obtenerlo, y el 10 de diciembre lo recibe en Estocolmo (Suecia) de manos del rey Gustavo Adolfo VI. Dos años mas tarde, el 23 de septiembre de 1973; fallece en Santiago. Asi legandonos un patrimonio monumental de hombre y poeta.
POEMA 20
PUEDO escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.


No hay comentarios: